Recogida músicos sauceros 2020-2021

Recogida músicos sauceros 2020-2021

El próximo día 23 de octubre celebraremos nuestra tradicional recogida de músicos. Este año la afrontamos con muchísima ilusión ya que en 2020 no pudo llevarse a cabo por la pandemia. Por eso, este año recogeremos a los músicos que se incorporaron a nuestra Banda en 2020 y los de este año 2021.

Empezaremos por Alejandra que tiene 14 años. Desde muy pequeña tuvo claro que quería estudiar música. Ella vive muy cerca de la asociación y cuando sólo tenía cinco años al pasar por delante de Sauces le decía a su madre que la apuntara a música. Al ser tan pequeña su madre no le hacia mucho caso, además nadie en su familia tiene relación con la música, así que pensaba que era algo pasajero. Pero tal fue su insistencia que con seis años entró por las puertas de la asociación y empezó sus clases de lenguaje musical en Sauces con su querido Pedro Cánovas al que tiene gran cariño y que ha sido su profesor de solfeo casi todos los años y quien le ha enseñado con gran paciencia y mucha sabiduría. Su madre todavía recuerda el primer día de clase cuando al salir le dijo que era muy difícil pero que le encantaba y que claro que quería seguir. A final del curso Pedro les llevó a todos a ver las audiciones que estaban teniendo lugar de todos los alumnos, en cuanto vio a Caru tocando tuvo claro que quería elegir como instrumento la Trompa, con ella ha actuado en las audiciones cuando era pequeña, ahora es ella la que acompaña a veces a los más pequeños para quitarles un poco los nervios. Como profesores de instrumento ha tenido a Carlos Lillo, que fue su primer profesor y que le dio grandes consejos. Ya un poco mayor tuvo a Alex Grau del cual guarda un grato recuerdo y desde 2019 su profe Marta Abellán es un importante pilar para ella en la música. El año que entra en la banda escuela supuso para ella un gran aliciente ya que empezó a tocar en grupo y para un músico es un paso importante. Recuerda con una sonrisa su primera salida en Cartagineses y Romanos, lo divertido de salir en la Cabalgata de Reyes y lo nerviosa que se ponía en las salidas de Semana Santa. Espera que se reanuden pronto ya que disfruta mucho con sus compañeros Caru, Ildefonso, Alex y Marta cuando se juntan para tocar. Ahora afronta el concierto de Santa Cecilia con mucha ilusión y algo de nervios debido a la importancia de la cita, pero se sentirá arropada por su familia y amigos en el patio de butacas, por toda la banda en el escenario y por su profesora Marta que la acompañará y amadrinará ese “Gran Día”.

También recogeremos a Carlos el próximo 23 de octubre. A Carlos le viene su andadura musical desde bien pequeño siguiendo a su hermana en todos sus conciertos con la Banda. Soñaba con tocar en Semana Santa, se sabía todas las obras. A los 4 añitos empezó en Sauces con pre-musical. A los 6 ya eligió su instrumento «El Trombón» (de hecho era más grande que él, sus brazos no alcanzaban todas las posiciones), su profe fue Jorge Corral, con el cuál aprendió a disfrutar de la música y le animó para que siguiera sus estudios en el Conservatorio. En estos momentos está disfrutando de los ensayos en la banda, y con mucha ilusión esperando a que llegue su día grande, el que por fin lo recojan y suba a ese escenario a tocar con su Banda que tanto ha deseado.

Celia Ibañez comenzó en 2016 a tocar la flauta travesera. En el año 2017 entró a la banda oficial de Fuente Álamo. Su evolución con el instrumento fue muy rápida y en el curso 19-20 comenzó a ensayar con la banda titular de la Agrupación Musical Sauces. En 2020, decidió presentarse a las pruebas para grado profesional de Conservatorio de Cartagena. Entró directamente a segundo de profesional, y a día de hoy, se está preparando para hacer la ampliación de 3° a 4°, ya que el curso pasado obtuvo unas notas excelentes con calificaciones de 10. Dice que espera seguir en Sauces mucho tiempo ya que es una agrupación preciosa y de la que se puede aprender muchísimo. ¡Bienvenida Celia!

Nuria clarinete, acaba de cumplir 13 años. Empezó en Sauces con 5 añitos. Sus padres no son músicos, pero en su época universitaria conocieron a algunos músicos de Sauces y quedaron maravillados con el ambiente, los conciertos y lo que suponía pertenecer a la familia “saucera”; por ese recuerdo decidieron traer a Nuria a Sauces. Comenzó con pre-musical y con 7 años eligió su instrumento: “el clarinete”, lo tuvo claro desde el principio. Lo había decidido tiempo atrás viendo una de las procesiones de Cartagena, otra de sus pasiones. Le encanta participar y vivir desde dentro la Semana Santa. De pequeña disfrutaba viendo a los músicos de las agrupaciones interpretando las marchas. Salir ella tocando en una procesión, fue algo que vivió con mucho entusiasmo y está deseando que se repita. Nuria es feliz con la música, durante el confinamiento preparo las pruebas de acceso al Conservatorio y actualmente está en 2º de profesional. Todos estos años ha tenido el apoyo de sus profesores de Sauces, que han sido muchos, y de todos guarda un especial cariño y una profunda admiración. Mencionamos a Jennifer García, su primera profesora de clarinete, agradecerle las ganas, la implicación y que la animara a continuar sus estudios musicales. A Pedro Eugenio Riquelme, que le acompaño con clases on line en el confinamiento adaptándose a la nueva situación. Los comienzos de lenguaje musical con Pedro Cánovas,… ¡qué complicado le parecía a Nuria al principio y que contenta salía de clase cuando acertaba en el dictado 😉!En los últimos años, fue Álvaro Pintado quien la preparó en solfeo con muchísima dedicación. Y con los dos, con Pedro y Álvaro, ha estado durante su periodo en la Banda Escuela. De los dos habla maravillas y agradece muchísimo todo lo que le han enseñado. Está muy ilusionada con su “recogida” y con el concierto de Santa Cecilia. Pertenecer a la banda titular para ella supone un objetivo cumplido, era algo que quería desde que empezó en la música. Quiere seguir aprendiendo y le encanta pertenecer a esta gran Banda. Deseando que llegue el “día” solo queda decir: ¡¡¡Viva la música!!! y ¡¡¡Viva Sauces!!!.

Jorge comenzó sus estudios de música a los 7 años en Sauces, teniendo muy claro desde el principio que su instrumento sería el trombón. Recuerda con mucho cariño a Jorge Corral, quien tuvo un papel muy importante en sus comienzos con la música, pues fue quien le enseñó a divertirse y a disfrutar aprendiendo nuevas partituras, compartiéndolas ahora también con su hermano Pedro tocándolas a dúo en sus prácticas en casa. Actualmente se encuentra cursando 3º de Profesional en el Conservatorio de Cartagena gracias a Pedro Cánovas, quien le preparó para las pruebas de admisión y al que le tiene también muchísimo afecto. Más tarde comenzó las clases de trombón con José Manuel, quien le sigue motivando y enseñando a seguir conociendo su instrumento y por el que siente una gran admiración; él fue, además, quien le animó para que se presentase a las pruebas de acceso a la banda titular, pasando a formar parte de ella en 2021 y asistiendo con mucho entusiasmo a los ensayos. Irá acompañado de su hermano Pedro y su profesor Jose Manuel, ambos miembros de la banda, en su presentación oficial en el concierto de Santa Cecilia.

Ada Ortega, comenzó sus estudios de música a los 10 años en el Conservatorio de Cartagena. Siempre le ha gustado mucho la música y que mejor manera de disfrutarla que pudiendo tocarla y compartirla mediante conciertos y audiciones. En 2020 tomó la decisión de presentarse a las pruebas de la banda titular de Sauces para compartir nuevas experiencias con más músicos. Ha sido alumna en el conservatorio de María José Castaño y actualmente lo es de Alicia Burgos. En la Escuela de música Sauces han sido sus profesores Agustín Fernández, Lourdes Guillén y actualmente Eduardo Chacón, habiendo dado clases con grandes flautistas como Álvaro Octavio. ¡Bienvenida Ada a la familia Saucera!

Luz Oboe tiene casi 14 años, de pequeña andaba cantando a todas horas y por eso, sus padres la apuntan a Premusical en Sauces en 2011, a la edad de 3 años. De aquellos inicios recuerda con cariño a su seño Silvia Pina, lo pasaba tan bien en sus clases que sigue asistiendo a ellas incluso en años posteriores. Realiza los cuatro años del Grado Elemental en Sauces, los dos primeros años tiene como profesor de Lenguaje Musical a Antonio Fdez-Avilés, que era muy exigente, pero les enseñó mucho. Continúa con Pedro Cánovas, que a su vez es su director actual en la Banda Escuela. Pedro es todo un referente para ella, tanto como persona como músico. Su primera profesora de oboe fue María Ibáñez, con la que comienza a los 6 años. A esa edad, al principio le costaba trabajo hasta sacar sonido al instrumento. De esos cuatro años con María guarda un grato recuerdo por su cariño y dedicación, en sus clases.En 2018, a la edad de 10 años, inicia el Grado Profesional en el Conservatorio de Cartagena, continuando simultáneamente las clases en Sauces, con su profesor de instrumento Pablo Bernal, con quien continúa en la actualidad y quien la motiva y ayuda mucho a perfeccionar su técnica. Para Pablo, que será su padrino en esta nueva etapa, le faltan palabras de agradecimiento por su apoyo incondicional y profesionalidad en estos años tan importantes para ella. Luz realiza en la actualidad Cuarto Curso de Enseñanzas Profesionales y este año se cumple una década desde que iniciara su andadura en Sauces. Desde sus inicios en Premusical hasta su incorporación a la Banda Titular ha conocido a muchos músicos y ha vivido un sinfín de aventuras sauceras, ahora espera con mucha ilusión ser recogida por la banda y formar parte de ella oficialmente.

Raúl Burgos Delgado (trompeta) tiene 12 años, desde muy pequeño ha estado ligado a la música debido a la gran tradición que ha existido en su familia, desde su bisabuelo hasta su padre, pasando por su abuelo, tíos y tías. Con pocos años de edad ya pedía salir y tocar en la procesiones cartageneras junto con su padre. Todo ello derivó a tener una inquietud por la música y comenzó sus estudios en la Escuela de Sauces con la profesora Belén. Raúl es la tercera generación en tocar la trompeta, su elección fue evidente, cuando le preguntaron ¿qué instrumento quieres tocar? Él no dudó…..»la trompeta como mi papa». Cursa 1º de profesional, su primer profesor de Trompeta fue Fran, quién le inculcó disciplina y constancia, actualmente recibe clases de Jorge Baeza y Diego de Jódar, con gran ilusión y entusiasmo cada semana. Durante su periodo en la Banda Escuela, guarda un gran recuerdo de Pedro y Álvaro, sus primeros directores, así como, de sus primeras salidas en Carthagineses y Romanos, cabalgata de Reyes y procesiones, que echa tanto de menos, esperando pronto volver a salir con sus compañeros. Estos días espera con gran ilusión ser recogido como la tradición marca, formar parte de esta gran familia y participar en su primer concierto oficial, como miembro de la Banda Titular de Sauces.

Pablo Percu!!. Desde muy pronto comienza a escuchar música clásica, tanto en casa como fuera de ella, ya que procede de una familia con grandes inquietudes artísticas en general, y musicales en particular: Desde sus bisabuelos pasando por sus abuelos y sus tíos, que son todos músicos profesionales, y también su madre, profesora del Conservatorio de Cartagena. A los cuatro años le regalan su primera batería; a los ocho ingresa en el grado elemental del Conservatorio en la especialidad de percusión y en seguida acude a Sauces a recibir clases de grandes profes como Asensio, Samuel y Alejandro Solano, quien le anima a presentarse a las pruebas de la banda titular, y de quien sigue recibiendo clases en la escuela en la actualidad.Ha participado en todas las másterclass que se han organizado tanto en el conservatorio como en Sauces, así como en las tres ediciones de Co_Per Acción. La pandemia ha impedido que participe en las salidas que tradicionalmente realiza la banda, como procesiones, fiestas de Cartagineses y Romanos, etc, pero está muy ilusionado con poderlo hacer en un futuro no muy lejano.

Isaac Bermúdez tiene 14 años, y empezó a tocar la trompeta con 7 años.Desde muy pequeño le llamaba mucho la atención la música y decidió hacer la prueba del conservatorio a raíz de que su profesora del colegio Mª Carmen Nieto comunicara a sus padres que notaba que tenía facilidad.Aunque en un primer momento quería coger como instrumento la guitarra, ya que su bisabuelo tocaba este instrumento, finalmente acabó eligiendo la trompeta.Conforme iba aprendiendo a tocar se dio cuenta que este instrumento era el indicado. Desde el comienzo de su faceta musical fue su padrino el que colaboró junto con sus padres al traslado para que pudiera desarrollarse como músico, él fue quien lo llevo por primera vez a ver tocar la banda Sauces, quedándole claro que era allí donde quería estar. Durante estos años fue su profesor Juan A. Zapata el que hizo que despertara su gran interés por este instrumento y, después, su profesor Diego De Jódar el que le ayudo para poder realizar el acceso para la banda titular de Sauces.Durante los años que ha estado en la banda escuela ha asistido junto a sus compañeros a diferentes actos como la Cabalgata de Reyes, Semana Santa, Cartagineses y Romanos, y una actuación en el Víctor Villegas entre otros. Desde el principio ha sido bien acogido por esta gran familia.Entró a la banda titular a principios del 2020, pero por motivo del COVID no ha sido posible su presentación oficial, pero todo tiempo malo pasa y da lugar a mejores situaciones, como la que vamos a tener el día 23 de Octubre con su emocionante recogida.

Lourdes flauta. ¿La conocemos un poquito?. Lourdes tiene 16 años y desde pequeña su tía Libertad le enseñó el significado de la música y lo que la música podría aportarle.Con 9 años insistió que los Reyes Magos le trajeran una flauta travesera y eso conllevó a apuntarla a Sauces. Aprendió lenguaje musical con Jorge Corral y Pedro Cánovas. Y recibió clases de flauta de Alicia Burgos, Agustín Fernández, Lourdes Guillén y sigue recibiendo clases de flauta en la Escuela de Música Sauces con el profesor Eduardo Chacón. Hace seis años ingresó en segundo de elemental en el Conservatorio de Cartagena y actualmente ya cursa tercero de enseñanzas profesionales. Su profesora en el Conservatorio es Alicia Burgos a la cual adora. Desde muy pequeña su ilusión era llegar a tocar en la banda titular y por fin el día llegó, después de haber pasado por la Banda Escuela bajo la batuta de Álvaro Pintado y Pedro Cánovas. Tiene mucha ilusión y a la vez mucha timidez del momento de la recogida, pero estamos seguros que se emocionará y disfrutará junto a su familia y amigos. ¡Bienvenida Lourdes a esta bonita familia musical!

Kiara empezó a tocar desde muy pequeñita , ya que a los 4 ya estaba en una academia tocando el piano. A los 7, con objetivo de elegir el piano se presentó a las pruebas del Conservatorio. Por suerte o por desgracia no quedaban plazas de piano, entonces cogió la trompa; le pareció un instrumento curioso, al cual, tras los años de elemental le cogió cariño, más tarde comenzó en la escuela de música Sauces para preparar la prueba de acceso a primero de profesional con Carlos Lillo, gracias al cual la pasó y tras la insistencia de una de sus compañeras de profesional entro en la banda en enero de 2020 donde encontró una nueva familia y en la que permanece con ganas , tras no poder el primer año, de pasar la primera Santa Cecilia con ellos. ¡Por fín!

También recogeremos a Alicia Fátima. Así se presenta ella misma: Inicié mis estudios musicales cuando apenas tenía 10 años, tocando el bombardino en grado elemental, en el conservatorio, pero yo sabía que en realidad mi instrumento era la flauta, y así es, al segundo año de tocar el bombardino, simultáneamente me apunté a dar clases de flauta en la, Escuela de Música Sauces con Alicia Burgos, que sigue siendo mi profesora actual en el conservatorio. Dejé de tocar el bombardino al terminar elemental y me presenté a la prueba de profesional con la flauta, la cual pasé con un 10 de media 🙂 y desde ahí hasta el día de hoy, que estoy cursando 6º de Profesional. Por otra parte también toco el piano, empecé de forma autónoma y ya seguí en el profesional, en el conservatorio, que me presenté cuando cursaba primero de bachillerato. Actualmente estoy en 5º ya que el curso pasado hice ampliación de tercero y cuarto. Y por último seguramente estéis pensando… ¿por qué me interesé por la banda titular de la Agrupación Musical Sauces? Pues a través de Alicia Burgos, de Jennifer, de Candela… yo vi muchas cosas que me gustaron, y tenía ganas de ir a una buena banda, así que por supuesto la mejor decisión fue entrar en Sauces!

Irene nació en diciembre de 2006. Desde bien pequeña se sintió atraída por la música que veía en la calle; hablamos de las bandas musicales que procesionan en nuestra ciudad durante Semana Santa (otra de sus grandes pasiones) preguntando a su madre por el nombre de los instrumentos que veía pasar. Con 5 años se decantó por el instrumento con el cual pasaría a formar parte de la banda Sauces. La flauta mamá, es lo que decía cuando pasaban las bandas delante de ella. Yo quiero tocar la flauta travesera. Con 6 años inicia en Sauces sus estudios de lenguaje musical, con el profesor Pedro Cánovas. Un año después, consigue hacer realidad su sueño y empieza con el instrumento, su tan deseada flauta, habiendo sido sus profesores: Alicia, Lourdes y Agustín, quienes le han aportado a lo largo de estos años un poquito de cada uno de ellos , siendo éste último, el que la empujó a realizar las pruebas para la banda titular; pero sin duda alguna, Alicia ha sido quien mas le ha marcado, inculcándole disciplina, exigencia y quien llegó a convertirse en un referente para ella. En 2016 se incorpora a la Banda Escuela, teniendo su primer debut en la procesión del Corpus Cristi, salida que realizó con tanta alegría que no cabía en su pequeño cuerpo; Es en 2020, cuando pasa a formar parte de la banda titular bajo la dirección de Andrés Pérez Bernabé. En la actualidad está cursando los estudios de grado profesional en el conservatorio de Cartagena. Espera el día de su recogida y su puesta de largo en el concierto de Santa Cecilia con esta gran familia, con muchas sensaciones cruzadas, nerviosismo, vergüenza, incertidumbre, pero sobre todo ilusión, muchisima ilusión, ya que esta situación que nos ha tocado vivir, truncó su sueño el pasado año. Estará apadrinada por su madre, que la empujo e hizo que le picara el gusanillo musical, y por su abuelo, un pequeño entusiasta de la música sinfónica y coral.

Guillermo toca el Bombardino, tiene 14 años. Desde muy pequeño siempre ha tenido un contacto directo con el mundo de las artes, pues su padre es actor y su madre cursó estudios de piano en el Conservatorio. Siempre los acompañaba sentado en su silleta a las distintas actuaciones que realizan en infinidad de lugares. Pero su interés por la música le viene al escuchar los tambores de Semana Santa, les dice a sus padres que quiere un tambor, pero con caja china como los que ve en las procesiones y una navidad su sueño es cumplido al recibir una noche de reyes su tambor, que a día de hoy todavía conserva. También es definitivo en su vida el amor que su madre procesa por la música, ella durante todos estos años siempre lo ha acompañado en todos sus pasos.
En el año 2017 entra junto con su hermana María en el Conservatorio de Cartagena a cursar elemental, y los instrumentos que les corresponde por ser los últimos que quedaban son, Oboe para María y Bombardino para Guillermo. A pesar de tener que elegir esos instrumentos casi por obligación, a día de hoy están muy contentos de cursar estudios de oboe y bombardino. Sus profesores en el Conservatorio han sido Jorge Sangüesa, José Manuel Martínez, Ángel G. Martínez y actualmente Álvaro González. En 2018 empieza a formar parte de la gran familia que es Sauces, donde guía sus pasos Adrián Navarro García, que le ayuda a presentarse a profesional, obteniendo la mayor nota en su instrumento. Ahora comienza una nueva etapa formando parte de la Banda Titular. Esta cursando primero de profesional en el Conservatorio y está muy ilusionado esperando el día en el que ser recogido y formar parte oficialmente de ella.

Y en pleno casco histórico de Cartagena, recogeremos a Juan.
Juan tiene 15 años y forma parte de la gran familia Saucera desde los 3 años, cuando de la mano de su familia comenzó en premusical.
Cuando realiza primero de Lenguaje Musical, se cruza en su vida un gran profesor que lo inició y supo hacer brotar en él el amor por la música, se trata de Antonio Fernández-Avilés Escolar. Gracias a su labor, comenzó el largo sendero que lo ha llevado al día de hoy. Tanto a él como a Pedro Cánovas Medina, también profesor de Lenguaje Musical, les debe el saber superar momentos difíciles y no abandonar el mundo de la música. Eligió el clarinete, siguiendo la estela de su padre, logrando de la mano de su profesora Jennifer García Soto, ir avanzando en el conocimiento y aprendizaje de este bello instrumento, teniendo continuidad con otros profesores que han ido pasando por la Escuela de Música de Sauces. El mundo de la Semana Santa lo lleva en las venas por tradición familiar, siendo Sanjuanista Californio, por lo que, salir tocando en la Semana Santa, le supuso un aliciente más, que pudo realizar cuando comenzó su andadura en la Banda Escuela. Fue de la mano de Pedro Cánovas Medina, Director de la Banda Escuela, cuando llegó a clarinete primero de dicha formación, suponiendo anímicamente el espaldarazo que necesitaba para alcanzar la meta de formar parte de la gran Banda Titular Sauces.
El próximo día 31 subirá al escenario del Auditorio El Batel, apadrinado por su abuelo, Juan Guillén Manzanera, y su padre Juan Francisco Guillén Pastor. Como le indica su querido antiguo profesor, Antonio, en unas bellas palabras de ánimo y felicitación, «…ahora aumenta tu responsabilidad al formar parte de un grupo de trabajo, que implica compromiso y estudio continuado…..Juan, te haces mayor, sigue cumpliendo tus sueños y disfruta de la música».

Pablo empezó a estudiar música ya de adulto pero siempre se ha sentido atraído por la música de bandas y en especial por los instrumentos de viento metal. La elección del instrumento fue casual al caer en sus manos una trompeta que encontró en un trastero familiar. Ya con el instrumento elegido, buscó a un profesor y encontró a Juan Antonio Zapata que le animó a incorporarse a Sauces donde recibiría sus clases y podría participar en sus actividades.

Desde entonces han pasado unos cuantos años, durante los cuales ha estado recibiendo clases de Trompeta, también con el profesor Francisco Moreno, siempre en la Escuela de Música Sauces , formando parte de su Banda Escuela. Durante estos años también se lo ha pasado muy bien en todos los ensayos y conciertos del Equipo A, grupo formado por adultos que ha tenido y tendrá años muy activos


Siempre ha tenido como meta llegar a formar parte de la Banda Grande, objetivo conseguido gracias al ánimo y enseñanzas de su actual profesor Diego de Jodar y un poco también a estos pasados meses de confinamiento que ha propiciado tener más tiempo para dedicarlo al instrumento.

El próximo sábado será recogido e incorporado oficialmente a la banda, con el propósito de disfrutar muchos años de la música y de la gente de Sauces, y el reto de no parar de crecer musicalmente para estar a la altura de sus compañeros.

En décimo cuarto lugar, también en el barrio Peral, recogeremos a José Abellán. Él mismo nos cuenta… Siempre me gustó la música, en mi casa había un libro de música que pertenecía a mi padre, ya que él de pequeño en Villena estudió, llegando a tocar el requinto. «Método de D. Hilarión Eslava»….era ese libro de «Solfeo» que así se llamaba antes el lenguaje musical, con ese mismo libro empecé a estudiar en la banda de música de Elche, con unos 10 años, llegando casi al final del libro; pero pronto lo deje, estaba lejos, había que ir andando……..Ya con 50 años alguien me hablo de Sauces, y vine a preguntar…….y así me apunté a «Solfeo » con Pedro Cánovas y a saxo (que era el instrumento que siempre quise aprender) con Montse Sánchez, actualmente con Magdalena, sin olvidar a Manuel y a Luis……..y hasta ahora en ello sigo, me lo paso bien ensayando (escalas un poco menos) , me lo paso bien tocando y con los demás músicos excelente …………¡mucha música y a disfrutar!! Bienvenido a la banda titular!!